Publicado el Deja un comentario

Presentación de dos libros sobre el recitador, poeta y pintor Pío Muriedas

Lugar de la presentación:

Librería Antígona, C/ Pedro Cerbuna, 25 – 50009 Zaragoza.

Fecha y hora:

Jueves, 23 de junio de 2022 a las 19:30 horas.

Ponentes:

  • Manuel F. Gochi; pintor e hijo de Pío Muriedas y Mª Luisa Gochi

«MARÍA LUISA Y PÍO»

La vida de poesía, pintura y amor de Mª Luisa Gochi y Pío Muriedas en edición de Manuel F. Gochi, con prólogo e ilustraciones de Antonio Sedano y epílogo de Fernando Zamanillo.

«RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS»

Memorias de Pío Muriedas- por Pío Muriedas con ilustraciones y retratos de Antonio Sedano, prólogo de Fernando Savater y epílogos
de Jesús Pindado y Fernando Arrabal.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”

Publicado el Deja un comentario

Presentación de dos libros sobre el recitador, poeta y pintor Pío Muriedas

Lugar de la presentación:

Librería Maxtor, C/ Fray Luis de León, 20 – 47002 – Valladolid.

Fecha y hora:

Miercoles, 22 de junio de 2022 a las 19:30 horas.

Ponentes:

  • Manuel F. Gochi; pintor e hijo de Pío Muriedas y Mª Luisa Gochi

«MARÍA LUISA Y PÍO»

La vida de poesía, pintura y amor de Mª Luisa Gochi y Pío Muriedas en edición de Manuel F. Gochi, con prólogo e ilustraciones de Antonio Sedano y epílogo de Fernando Zamanillo.

«RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS»

Memorias de Pío Muriedas- por Pío Muriedas con ilustraciones y retratos de Antonio Sedano, prólogo de Fernando Savater y epílogos
de Jesús Pindado y Fernando Arrabal.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”

Publicado el Deja un comentario

Presentación de dos libros sobre el recitador, poeta y pintor Pío Muriedas

Lugar de la presentación:

Ateneo Obrero de Gijón, en el salón de actos de la Escuela de Comercio, C/ Francisco Tomás y Valiente, 1  33201 Gijón.

Fecha y hora:

Martes, 21 de junio de 2022 a las 19:00 horas.

Colabora: Librería La Buena Letra

Ponentes:

  • Luis Pascual, Presidente del Ateneo Obrero de Gijón
  • Luis M. La Haba, escritor y Director de Organización y RRHH de empresa industrial de Gijón
  • Manuel F. Gochi; pintor e hijo de Pío Muriedas y Mª Luisa Gochi

«MARÍA LUISA Y PÍO»

La vida de poesía, pintura y amor de Mª Luisa Gochi y Pío Muriedas en edición de Manuel F. Gochi, con prólogo e ilustraciones de Antonio Sedano y epílogo de Fernando Zamanillo.

«RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS»

Memorias de Pío Muriedas- por Pío Muriedas con ilustraciones y retratos de Antonio Sedano, prólogo de Fernando Savater y epílogos
de Jesús Pindado y Fernando Arrabal.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”

Publicado el

Libro «18 ACCIONES PARA NO TENER TRAUMAS» por Luis Manuel La Haba y Manuel Fernández Gochi

El libro es una reflexión de las ideas de dos amigos sobre 18 temas que nos afectan en el “día a día” y que habitualmente nos condicionan creando, en ocasiones, traumas que deben ser eludibles; para ello, nada mejor que reflexionar sobre los mismos y relativizarlos.

El estilo de los dos autores, es diametralmente distinto y dicha diversidad hace que se complementen, lo mismo que en arquitectura lo hace el gótico y el románico, en música lo clásico y lo romántico, en arte lo realista y lo expresionista. Los capítulos impares corresponden a Luis Manuel y los pares a Manuel María. En definitiva, dos estilos y dos visiones para un objetivo común: “NO TENER TRAUMAS”


Publicado el

Libro de las Memorias de Pío Muriedas (1903/1992) con el título “RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS”

Pío Fernández Muriedas (también conocido por Pío Fernández Cueto, seudónimo utilizado en el periodo posterior a la guerra civil española, al no poder utilizar el apellido Muriedas). Fue l principal recitador de poesía clásica que ha tenido España en el siglo XX, reconocido por poetas, pintores e intelectuales de dicha época.

Los más grandes intelectuales quedaron asombrados y glosaron de una manera significativa la apuesta de este hombre, que dedicó todo su ser a la poesía y la pintura.

Desde el prisma de la literatura y la poesía escribieron sobre él Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Fernando Savater, Fernando Arrabal…. y una innumerable relación de los personajes más significativos de la intelectualidad española del siglo XX.

En la parte plástica tuvo la amistad y el reconocimiento de los grandes de la pintura como Joan Miró, Antonio Quirós, Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Antonio Sedano… y más de 50 pintores que le retrataron.

Pío jamás realizó ningún otro trabajo que no fuera el de recitador de poesía o pintor, (dio más de 2.000 recitales de poesía a lo largo de España en colegios, universidades, escuelas, ateneos, teatros, otros centros culturales y en cualquier lugar donde tuviera cabida la voz del poeta)

Pío Muriedas nunca estuvo parapetado ante otra profesión remunerada que le permitiera desarrollar su arte con seguridad. Fue autentico, único, irrepetible, quijotesco, un hombre del siglo XVI. Nunca cedió su libertad a cambio de la seguridad del sistema, no existió como número estadístico del sistema.

Su trayectoria poética fue muy significativa en todos los Ateneos Obreros existentes en Asturias antes de la guerra civil española.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”


Publicado el

Presentación del libro de las Memorias de Pío Muriedas “RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS”

Lugar de la presentación:

Librería La Biblioteca de Babel en Palma de Mallorca, C/ Arabí, 3 – 07003 Palma de Mallorca.

Fecha y hora:

21 de enero de 2021

Ponentes:

  • Manuel Fernández Gochi, hijo de Pío Muriedas

Reseña sobre Pío Muriedas:

Pío Fernández Muriedas (también conocido por Pío Fernández Cueto, seudónimo utilizado en el periodo posterior a la guerra civil española, al no poder utilizar el apellido Muriedas). Fue el principal recitador de poesía clásica que ha tenido España en el siglo XX, reconocido por poetas, pintores e intelectuales de dicha época.

Los más grandes intelectuales quedaron asombrados y glosaron de una manera significativa la apuesta de este hombre, que dedicó todo su ser a la poesía y la pintura.

Desde el prisma de la literatura y la poesía escribieron sobre él Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Fernando Savater, Fernando Arrabal…. y una innumerable relación de los personajes más significativos de la intelectualidad española del siglo XX.

En la parte plástica tuvo la amistad y el reconocimiento de los grandes de la pintura como Joan Miró, Antonio Quirós, Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Antonio Sedano… y más de 50 pintores que le retrataron.

Pío jamás realizó ningún otro trabajo que no fuera el de recitador de poesía o pintor, (dio más de 2.000 recitales de poesía a lo largo de España en colegios, universidades, escuelas, ateneos, teatros, otros centros culturales y en cualquier lugar donde tuviera cabida la voz del poeta)

Pío Muriedas nunca estuvo parapetado ante otra profesión remunerada que le permitiera desarrollar su arte con seguridad. Fue autentico, único, irrepetible, quijotesco, un hombre del siglo XVI. Nunca cedió su libertad a cambio de la seguridad del sistema, no existió como número estadístico del sistema.

Su trayectoria poética fue muy significativa en todos los Ateneos Obreros existentes en Asturias antes de la guerra civil española.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”


Publicado el

Presentación del libro de las Memorias de Pío Muriedas “RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS”

Lugar de la presentación:

Librería Cervantes en Oviedo

Fecha y hora:

Próximamente.

Ponentes:

  • Jorge Salvador (Librería Cervantes)
  • Manuel Fernández Gochi, hijo de Pío Muriedas
  • Por video, intervención de: Antonio Sedano (escritor y pintor desde México)

Reseña sobre Pío Muriedas:

Pío Fernández Muriedas (también conocido por Pío Fernández Cueto, seudónimo utilizado en el periodo posterior a la guerra civil española, al no poder utilizar el apellido Muriedas). Fue el principal recitador de poesía clásica que ha tenido España en el siglo XX, reconocido por poetas, pintores e intelectuales de dicha época.

Los más grandes intelectuales quedaron asombrados y glosaron de una manera significativa la apuesta de este hombre, que dedicó todo su ser a la poesía y la pintura.

Desde el prisma de la literatura y la poesía escribieron sobre él Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Fernando Savater, Fernando Arrabal…. y una innumerable relación de los personajes más significativos de la intelectualidad española del siglo XX.

En la parte plástica tuvo la amistad y el reconocimiento de los grandes de la pintura como Joan Miró, Antonio Quirós, Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Antonio Sedano… y más de 50 pintores que le retrataron.

Pío jamás realizó ningún otro trabajo que no fuera el de recitador de poesía o pintor, (dio más de 2.000 recitales de poesía a lo largo de España en colegios, universidades, escuelas, ateneos, teatros, otros centros culturales y en cualquier lugar donde tuviera cabida la voz del poeta)

Pío Muriedas nunca estuvo parapetado ante otra profesión remunerada que le permitiera desarrollar su arte con seguridad. Fue autentico, único, irrepetible, quijotesco, un hombre del siglo XVI. Nunca cedió su libertad a cambio de la seguridad del sistema, no existió como número estadístico del sistema.

Su trayectoria poética fue muy significativa en todos los Ateneos Obreros existentes en Asturias antes de la guerra civil española.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”


Publicado el

Presentación del libro de las Memorias de Pío Muriedas “RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS”

Lugar de la presentación:

Librería La Buena Letra en C/ Casimiro Velasco, 12 Gijón.

Fecha y hora:

Jueves, 1 de octubre 2020 a las 19:30 horas.

Ponentes:

  • Manuel Fernández Gochi, hijo de Pío Muriedas
  • Por video, intervención de: Antonio Sedano (escritor y pintor desde México)

Reseña sobre Pío Muriedas:

Pío Fernández Muriedas (también conocido por Pío Fernández Cueto, seudónimo utilizado en el periodo posterior a la guerra civil española, al no poder utilizar el apellido Muriedas). Fue el principal recitador de poesía clásica que ha tenido España en el siglo XX, reconocido por poetas, pintores e intelectuales de dicha época.

Los más grandes intelectuales quedaron asombrados y glosaron de una manera significativa la apuesta de este hombre, que dedicó todo su ser a la poesía y la pintura.

Desde el prisma de la literatura y la poesía escribieron sobre él Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Fernando Savater, Fernando Arrabal…. y una innumerable relación de los personajes más significativos de la intelectualidad española del siglo XX.

En la parte plástica tuvo la amistad y el reconocimiento de los grandes de la pintura como Joan Miró, Antonio Quirós, Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Antonio Sedano… y más de 50 pintores que le retrataron.

Pío jamás realizó ningún otro trabajo que no fuera el de recitador de poesía o pintor, (dio más de 2.000 recitales de poesía a lo largo de España en colegios, universidades, escuelas, ateneos, teatros, otros centros culturales y en cualquier lugar donde tuviera cabida la voz del poeta)

Pío Muriedas nunca estuvo parapetado ante otra profesión remunerada que le permitiera desarrollar su arte con seguridad. Fue autentico, único, irrepetible, quijotesco, un hombre del siglo XVI. Nunca cedió su libertad a cambio de la seguridad del sistema, no existió como número estadístico del sistema.

Su trayectoria poética fue muy significativa en todos los Ateneos Obreros existentes en Asturias antes de la guerra civil española.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”


Publicado el

Presentación del libro de las Memorias de Pío Muriedas“RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS”

Lugar de la presentación:

Ateneo Obrero de Gijón, en el salón de actos de la Escuela de Comercio, C/ Francisco Tomás y Valiente, 1  33201 Gijón.

Fecha y hora:

Martes, 29 de septiembre 2020 a las 19:00 horas.

(Posteriormente se realizará la misma presentación en Librería La Buena Letra en C/ Casimiro Velasco, 12 Gijón,  el jueves 1 de octubre a las 19:30 horas).

Ponentes:

  • Luis Pascual, Presidente del Ateneo Obrero de Gijón
  • Juan Gallego, Diseñador gráfico del libro y de todos los soportes
  • Manuel Fernández Gochi, hijo de Pío Muriedas
  • Por video intervenciones de: Antonio Sedano (escritor y pintor desde México) yJesús Pindado (escritor y periodista desde Santander)

Reseña sobre Pío Muriedas:

Pío Fernández Muriedas (también conocido por Pío Fernández Cueto, seudónimo utilizado en el periodo posterior a la guerra civil española, al no poder utilizar el apellido Muriedas). Fue el principal recitador de poesía clásica que ha tenido España en el siglo XX, reconocido por poetas, pintores e intelectuales de dicha época.

Los más grandes intelectuales quedaron asombrados y glosaron de una manera significativa la apuesta de este hombre, que dedicó todo su ser a la poesía y la pintura.

Desde el prisma de la literatura y la poesía escribieron sobre él Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Miguel Ángel Asturias, Camilo José Cela, Fernando Savater, Fernando Arrabal…. y una innumerable relación de los personajes más significativos de la intelectualidad española del siglo XX.

En la parte plástica tuvo la amistad y el reconocimiento de los grandes de la pintura como Joan Miró, Antonio Quirós, Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, Lucio Muñoz, Enrique Gran, Antonio Sedano… y más de 50 pintores que le retrataron.

Pío jamás realizó ningún otro trabajo que no fuera el de recitador de poesía o pintor, (dio más de 2.000 recitales de poesía a lo largo de España en colegios, universidades, escuelas, ateneos, teatros, otros centros culturales y en cualquier lugar donde tuviera cabida la voz del poeta)

Pío Muriedas nunca estuvo parapetado ante otra profesión remunerada que le permitiera desarrollar su arte con seguridad. Fue autentico, único, irrepetible, quijotesco, un hombre del siglo XVI. Nunca cedió su libertad a cambio de la seguridad del sistema, no existió como número estadístico del sistema.

Su trayectoria poética fue muy significativa en todos los Ateneos Obreros existentes en Asturias antes de la guerra civil española.

“UN ARTISTA DEL SIGLO XVI QUE VIVIÓ EN EL XX”


Publicado el

Presentación libro de Memorias de Pío Muriedas “RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS” (1903/1992)

Septiembre 2020

En el mes de septiembre de 2020 se presentaron las Memorias de Pio en Librería GIL de Santander con una extraordinaria acogida de público completándose el aforo y lamentablemente quedándose fuera de la sala unas 30 personas.

El acto contó con la participación de sus hijo Manuel Nª Fernández Gochi, impulsor del proyecto de la Colección de Pío Muriedas compuesta de 3 libros, 1 USB con audios de poemas recitados por Pío y de 1 carpeta de su obra gráfica.

Intervino el gran pintor Antonio Sedano a través de un video enviado desde México en el que recitó un soneto dedicado a la simbiosis de Pío  y Quijote. Completó el acto el escrito, periodista y biógrafo de Pío, Jesús Pindado con una semblanza magistral sobre su relación con Pío y la importancia de este genial artista en la intelectualidad del siglo XX.

Enlace: Extracto de las memorias de Pío Muriedas RECUERDOS DE MIS PASOS PERDIDOS